Ir al contenido principal

¿NOS MOTIVAMOS O NOS MOTIVAN?

Cuando trabajé con americanos, éstos me enseñaron que la base de la motivación de los equipos es descubrir cuáles son las cosas que más les motivan para poder utilizarlas y mantenerles siempre vinculados emocionalmente. Cuando realicé el curso sobre
las personalidades y los colores aprendí la importancia de entender a los demás y saber situar sus necesidades y sus inquietudes según su personalidad y así tratarles de una manera especial para mantener o incrementar su motivación.
Todos no somos iguales. En realidad casi ninguno de nosotros se parece. Pero si hay algo que nos une a todos es la necesidad imperante de sentirnos motivados y vinculados emocionalmente a lo que hacemos.
Aunque vengamos de un país diferente o de una cultura con raíces distintas o tengamos una personalidad más fuerte o más débil, siempre habrá un punto que nos une: la necesidad de sentirnos motivados, la necesidad de sentir una ilusión por lo que hacemos y la necesidad de vivirlo intensamente.
A diario me encuentro con amigos, antiguos o actuales compañeros de trabajo, etc que me explican vivencias que acaban de vivir que les ha apartado de la motivación que tenían. Todas estas vivencias están talladas por un mismo patrón: la incapacidad de su responsable superior por descubrir qué puedes y qué no puedes hacer con cierta persona. La incapacidad de los responsables de darse cuenta que todos los individuos no somos iguales. Que si queremos mantener a nuestros equipos motivados, tenemos que saber leer el lenguaje de lo que realmente motiva a cada uno.
A veces pensamos erroneamente que una celebración, un reconocimiento, un proyecto nuevo o un regalo podrán motivar a una persona de nuestro equipo. Y no hemos dedicado el tiempo a plantearnos qué será que realmente motiva a esa persona. Su motivación no es la misma que la mía y las palancas motivadoras no tienen por qué funcionar igual que a mí.
A veces corregimos posturas u opiniones de nuestros equipos porque nos parece lo mejor. Pero nunca nos hemos planteado si esa corrección vale tanto la pena como para poner en riesgo su motivación. Deberíamos actuar más por cómo son las personas a las que dirigimos, que por nuestros propios principios.
¿Por qué los no anglosajones somos tan básicos y pobres  en saber motivar a nuestros equipos?
He vuelto recientemente de un viaje a Estados Unidos y ya empiezo a entender por qué cada vez que piso territorio americano me doy cuenta de lo mal que gestionamos a las personas los demás. Es evidente que ellos tienen muchos fallos, pero algo les tengo que merecer y es su capacidad para leer al otro. Su increíble arte para saber mantener la motivación de las personas que les rodean, aunque sea por un interés empresarial.
Aprendamos de los demás y comencemos a dirigir personas como personas y no como lo que quiero ser yo.  Y vosotros, ¿alguna vez os habéis sentido así?

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEPA, LA MEJOR PERRITA DEL MUNDO

El dolor que siento al ver a Pepa , mi pequeña Schnauzer sal y pimienta, envejecer, es inexplicable. Por ello, a través de este texto intentaré plasmar cómo Pepa cambió mi vida para mejor, en noviembre de 1999 . Ella fue mi compañera de viaje en mi camino hacia la independencia familiar. Cuando a los 24 años decidí dejar la casa de mis padres, Pepa fue su regalo. La primera vez que nos enamoramos, ella tenía dos meses y se escondía debajo de una silla , mostrando ya la tozudez y la personalidad que tanto la han marcado durante estos casi 14 años. Pepa me ha dado la vida.  Ella me enseño a amar, a perdonar, a querer y a vivir libremente . Pepa me ha querido inmensamente cada día de su vida, demostrándomelo a todas horas, de todas formas y con todos sus sentidos. Pepa ha sido mi mejor amiga. Ella me ha aportado tranquilidad, paz y serenidad en tiempos revueltos. Ella me ha enseñado a perdonar porque nunca se enfadó conmigo cuando la dejaba largas horas sola en casa. Nunc...

Sin pasión ni actitud no hay futuro

Las personas son el motor de nuestra empresa, proyecto  o negocio. No nos engañemos, sin las personas nuestros retos no se harán realidad. Puedes haber dedicado tu vida a crear un producto o toda tu pasión a desarrollar un proyecto pero si tus equipos no te siguen, no se enganchan o motivan con el proyecto tanto como tu, no conseguirás tu objetivo. Las personas necesitan que les escuchemos, que le expliquemos y comuniquemos con transparencia todo lo que tenemos encima de la mesa. Ya sabes, si quieres que sientan tu proyecto como suyo, tienes que darles acceso al mismo link de motivación. La actitud va en el ADN de las personas. Sobre la duda de si con la actitud se nace o de lo contrario se hace, yo apuesto por definirla como algo intrínseco de las personas, difícil de modificar si la persona no lo desea. La actitud es el motor que marcará tu futuro. Si afrontas la vida con actitud, esa energía que te define, los ojos con los que te ven los demás, la fuerza que es tu carta de ...

CUANTO NOS IMPORTAN LOS VALORES AL ESCOGER UNA EMPRESA

El mercado laboral está cambiando Los últimos años de crisis han cambiado mucho el mercado laboral y sobretodo han reestructurado la relación entre empresa y candidato. Ahora cuando buscamos un trabajo y nos interesamos por una empresa, los valores de la compañía suelen pasar en primer lugar, en ocasiones sin darnos cuenta.  Ya no queremos trabajar en cualquier sitio. Queremos estar seguros que hoy y el día de mañana estaremos orgullosos de trabajar en una empresas así . Necesitamos sentir que la empresa nos representa y que cuando la nombremos, sintamos una sensación de satisfacción parecida a nuestros buenos resultados.  Los candidatos buscan una buena empresa Ya no importan los proyectos en empresas que no se preocupan por el medio ambiente o empresas con causas pendientes en los juzgados y permanentemente en los medios de comunicación. Decimos no a empresa que no invierten en causas sociales . No nos interesan las empresas que no dedican tiempo ni recursos a ...