Ir al contenido principal

Sin pasión ni actitud no hay futuro

Las personas son el motor de nuestra empresa, proyecto  o negocio.
No nos engañemos, sin las personas nuestros retos no se harán realidad. Puedes haber dedicado tu vida a crear un producto o toda tu pasión a desarrollar un proyecto pero si tus equipos no te siguen, no se enganchan o motivan con el proyecto tanto como tu, no conseguirás tu objetivo.
Las personas necesitan que les escuchemos, que le expliquemos y comuniquemos con transparencia todo lo que tenemos encima de la mesa. Ya sabes, si quieres que sientan tu proyecto como suyo, tienes que darles acceso al mismo link de motivación.
La actitud va en el ADN de las personas. Sobre la duda de si con la actitud se nace o de lo contrario se hace, yo apuesto por definirla como algo intrínseco de las personas, difícil de modificar si la persona no lo desea.
La actitud es el motor que marcará tu futuro. Si afrontas la vida con actitud, esa energía que te define, los ojos con los que te ven los demás, la fuerza que es tu carta de presentación, las cosas te irán mucho mejor. La actitud es una carta de presentación incontestable. A menudo las empresas contratamos por actitud más que por experiencia porque sabemos que con la formación podemos cubrir ciertas carencias.
Y qué papel juega entonces la pasión en todo esto?
La pasión es el mensaje que transmitimos con nuestro comportamiento, nuestras palabras, nuestro lenguaje corporal, nuestros ojos, nuestro tono, etc, al defender y presentar cualquier cosa. La pasión es en realidad dar credibilidad y fuerza a los proyectos y las ideas cuando los compartes con tu equipos. La pasión te ayuda a conectarles, a engancharles y a hacerles sentir que tienen más ganas e intención que nunca de llegar al objetivo.
A menudo sentiremos que los empresarios pueden tener una pasión más explicita y tiene sentido porque el proyecto es suyo y lo sienten como propio. Pero esto no significa que los demás no podamos sentirnos igual.
La pasion es una opción de vida. Es vivir los días, los proyectos, los momentos y las oportunidades disfrutándolo con fuerza y entusiasmo. La pasión la transmites tu pero la captan los que te rodean. Si ellos perciben que tu pasión contagia, conectaran.
Estás seguro que en tu entorno impactas tanto a las personas como para conecten contigo, tu mensaje y tu estilo de vida? en ese caso, transmites mucha pasión y puedes estar tranquilo porque has logrado el objetivo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

PEPA, LA MEJOR PERRITA DEL MUNDO

El dolor que siento al ver a Pepa , mi pequeña Schnauzer sal y pimienta, envejecer, es inexplicable. Por ello, a través de este texto intentaré plasmar cómo Pepa cambió mi vida para mejor, en noviembre de 1999 . Ella fue mi compañera de viaje en mi camino hacia la independencia familiar. Cuando a los 24 años decidí dejar la casa de mis padres, Pepa fue su regalo. La primera vez que nos enamoramos, ella tenía dos meses y se escondía debajo de una silla , mostrando ya la tozudez y la personalidad que tanto la han marcado durante estos casi 14 años. Pepa me ha dado la vida.  Ella me enseño a amar, a perdonar, a querer y a vivir libremente . Pepa me ha querido inmensamente cada día de su vida, demostrándomelo a todas horas, de todas formas y con todos sus sentidos. Pepa ha sido mi mejor amiga. Ella me ha aportado tranquilidad, paz y serenidad en tiempos revueltos. Ella me ha enseñado a perdonar porque nunca se enfadó conmigo cuando la dejaba largas horas sola en casa. Nunc...

LA CARGA EMOCIONAL DE CAMBIAR DE TRABAJO

El 1 de marzo de 2012 cambié mi vida profesional y personal al emprender un nuevo proyecto de trabajo que me llevará en breve a cambiar de país y trasladarme a Rusia para comenzar un nuevo reto. Tomar esta decisión me ha permitido conocerme mejor gracias al proceso emocional que he recorrido desde el momento que recibí una propuesta por escrito de algo muy motivante, hasta el último día de trabajo en mi antigua empresa, incluyendo la cena de despedida de mis compañeros. Yo no he sido nunca uno de esos perfiles que vienen al mundo para trabajar 30 o 40 años en una misma empresa, sino todo lo contrario. He cambiado de trabajo y de motivación en varias ocasiones a lo largo de mi carrera profesional, para enriquecerme, aprender y vivir experiencias que una única empresa nunca me habría permitido. Pero esta ocasión, a mis 36 años, este proceso ya de por sí estresante de cambiar de trabajo, de compañeros, de proyecto, de jefe y de empresa, se ha convertido en algo mucho más fuer...