Ir al contenido principal

Miedo a conseguir tu sueño

Me apasiona  Apple desde los 18 años.  A  menudo me pregunto si Steve Jobs habría sido el mismo, si no hubiera sufrido el revés de 1985 cuando fue despedido  de su propia empresa, Apple, por John Sculley, un ejecutivo que él mismo había contratado para dirigir la compañía.
Probablemente, Jobs que es un genio como pocos, habría conseguido grandes éxitos tarde o temprano. Pero como él mismo ha dicho en varias ocasiones, ese duro despido le hizo más fuerte.  Al principio se consideró a sí mismo un ‘public failure’ y pensó incluso en dejar atrás  Sillicon Valley. Le costaba mirarse al espejo y reconocerse a sí mismo, sabía que su despido había sido tan público como su fracaso. Todos le apuntaban con el dedo. Él había creado lo que acababa de perder.
Pero Steve Jobs supo sacar partido a ese brutal golpe.
El que está muy preparado tiene miedo a lo desconocido. El ignorante, inocente o conformista no sufre por lo que pueda suceder mañana, sólo se lamenta por lo que le ha venido encima.
A menudo, buscando personal cualificado para incorporar en mi empresa, me he encontrado con personas válidas y preparadas que han tenido miedo a renunciar a su trabajo dónde llevan varios años, a pesar de estar tentadas por un nuevo proyecto.  El miedo a perder la estabilidad y a no saber lo que sucederá si ‘comienzan de nuevo’ les cierra la puerta a un nuevo futuro con mayores perspectivas de crecimiento.  Son personas preparadas, que saben que tienen capacidades y aptitudes para llegar lejos, pero se encuentran a menudo sin el apoyo emocional y del entorno que les empuje a decidirse a probar algo nuevo.
El miedo a lo desconocido es normal y lógico en una sociedad como la nuestra ya que nuestros padres han trabajado 20 o 30 años en una misma empresa y se han sentido realizados así. Pero las generaciones han cambiado y nosotros tenemos que hacerlo a la vez.
Hoy en día el mundo laboral no es el mismo de los años 70, 80 o 90. La crisis ha acentuado esta situación de tal manera que la sociedad ve negativamente en los días que corren nos planteemos cambios profesionales cuando ‘ya estamos bien dónde estamos’. Pero muchos de los jóvenes, incluso a los 30 o 40 años seguimos soñando que nos merecemos una evolución, que estamos preparados para crecer y progresar, pero nos da miedo hacerlo fuera de nuestra empresa, de nuestra zona de confort.

Hay dos posibilidades, que salga bien o que salga mal.  En 1985 Steve Jobs perdió todo lo que había creado al querer arriesgar y contratar a un alto ejecutivo de Pepsi para revalorizar su propia empresa. Él fue quien le acabó despidiendo y Steve Jobs siguió, al margen de Apple, creando nuevos proyectos que acabarían siendo comprados por Apple y que le dieron la llave para que volviera a su propia empresa para convertirla en la empresa que conocemos hoy, en la esencia del talento del  Iphone, Ipad y Ipod.
A menudo necesitamos un impulso para motivar un cambio en nuestras vidas.  Y a veces el miedo de los que nos rodean no nos deja seguir nuestro instinto y conseguir nuestros retos.  Steve Jobs ya lo dice “No dejes que el ruido exterior acompleje tu voz interior”.
Si sueñas con llegar lejos, con hacer algo nuevo, con realizar tus sueños, pero estás dentro una espiral de comodidades y tu propio subconsciente te dice que ‘no te compliques la vida’, valora detalladamente qué es lo que te hace feliz. Si quieres seguir tu pasión pero tienes miedo a hacerlo, pasarán los años y siempre te preguntarás qué habría pasado.  Si en cambio lo pruebas y te arriesgas, nunca te arrepentirás.  Si quieres algo con mucha fuerza,  tu actitud te ayudará a conseguirlo. El riesgo existe sólo relativamente.
Conozco varias personas que no tienen suficiente con lo que su trabajo les ofrece y anhelan algo más. Saben que en su empresa no lo conseguirán pero tienen miedo a buscarlo fuera. Incluso les ha llegado la oportunidad de cambiar pero el miedo al riesgo les ha dejado dónde estaban. 
Cierto es que no podemos saltar sin paracaídas, pero sí tenemos que perseguir nuestros sueños, sean pequeños o fantásticos. La vida es muy corta, los años pasan rápidamente y lo que nos deberíamos preguntar cada día es “soy feliz con lo que hago?” El día que no respondamos sí, inmediatamente, necesitaremos un cambio.

Comentarios

  1. Estoy de acurdo con el post y asi he vivido mi vida, a veces hasta sin paracaidas. Por suerte no me arrepiendo de los caminos elegios, aun cuando las cosas no me salieron bien.

    Igual, Jobs dice de cambiar no al primer dia que uno no es feliz con lo que hace sino cuando muchos dias seguidos uno se da cuenta que su vida no tiene el significado que toda vida necesita.

    Salu2 y suerte!

    Santiago

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PEPA, LA MEJOR PERRITA DEL MUNDO

El dolor que siento al ver a Pepa , mi pequeña Schnauzer sal y pimienta, envejecer, es inexplicable. Por ello, a través de este texto intentaré plasmar cómo Pepa cambió mi vida para mejor, en noviembre de 1999 . Ella fue mi compañera de viaje en mi camino hacia la independencia familiar. Cuando a los 24 años decidí dejar la casa de mis padres, Pepa fue su regalo. La primera vez que nos enamoramos, ella tenía dos meses y se escondía debajo de una silla , mostrando ya la tozudez y la personalidad que tanto la han marcado durante estos casi 14 años. Pepa me ha dado la vida.  Ella me enseño a amar, a perdonar, a querer y a vivir libremente . Pepa me ha querido inmensamente cada día de su vida, demostrándomelo a todas horas, de todas formas y con todos sus sentidos. Pepa ha sido mi mejor amiga. Ella me ha aportado tranquilidad, paz y serenidad en tiempos revueltos. Ella me ha enseñado a perdonar porque nunca se enfadó conmigo cuando la dejaba largas horas sola en casa. Nunc...

Sin pasión ni actitud no hay futuro

Las personas son el motor de nuestra empresa, proyecto  o negocio. No nos engañemos, sin las personas nuestros retos no se harán realidad. Puedes haber dedicado tu vida a crear un producto o toda tu pasión a desarrollar un proyecto pero si tus equipos no te siguen, no se enganchan o motivan con el proyecto tanto como tu, no conseguirás tu objetivo. Las personas necesitan que les escuchemos, que le expliquemos y comuniquemos con transparencia todo lo que tenemos encima de la mesa. Ya sabes, si quieres que sientan tu proyecto como suyo, tienes que darles acceso al mismo link de motivación. La actitud va en el ADN de las personas. Sobre la duda de si con la actitud se nace o de lo contrario se hace, yo apuesto por definirla como algo intrínseco de las personas, difícil de modificar si la persona no lo desea. La actitud es el motor que marcará tu futuro. Si afrontas la vida con actitud, esa energía que te define, los ojos con los que te ven los demás, la fuerza que es tu carta de ...

CUANTO NOS IMPORTAN LOS VALORES AL ESCOGER UNA EMPRESA

El mercado laboral está cambiando Los últimos años de crisis han cambiado mucho el mercado laboral y sobretodo han reestructurado la relación entre empresa y candidato. Ahora cuando buscamos un trabajo y nos interesamos por una empresa, los valores de la compañía suelen pasar en primer lugar, en ocasiones sin darnos cuenta.  Ya no queremos trabajar en cualquier sitio. Queremos estar seguros que hoy y el día de mañana estaremos orgullosos de trabajar en una empresas así . Necesitamos sentir que la empresa nos representa y que cuando la nombremos, sintamos una sensación de satisfacción parecida a nuestros buenos resultados.  Los candidatos buscan una buena empresa Ya no importan los proyectos en empresas que no se preocupan por el medio ambiente o empresas con causas pendientes en los juzgados y permanentemente en los medios de comunicación. Decimos no a empresa que no invierten en causas sociales . No nos interesan las empresas que no dedican tiempo ni recursos a ...