Ir al contenido principal

Soñar despierto


De pequeña mis deportes favoritos eran la natación, el atletismo y el fútbol. Los veranos que había Juegos Olímpicos me pasaba horas delante de la televisión procurando que no se me escapara nada.  Recuerdo con especial cariño los JJOO de Los Angeles 84, probablemente porque eran los primeros en los que yo era consciente de todo, a mis 9 años de edad. Recuerdo que miraba con autentica devoción las carreras del nadador alemán, Michael Gros, apodado el albatros por sus enormes brazos.  Recuerdo perfectamente un ídolo indiscutible, Carl Lewis, que batió el récor de Jessi Owens. Y la selección española de baloncesto, que perdió la final contra la selección de Estados Unidos del gran Michael Jordan. Verles subir al podio para recoger las medallas después de aquella hazaña, me emocionaba tanto que me tele transportaba y acababa viviéndolo igual que ellos, llenándome la cabeza de pájaros de barro.

En los años posteriores, ya con la cabeza más amueblada, no cesaba en preguntar a mis padres qué diferencia había entre estos campeones y yo.  Quería entender por qué algunas personas llegan al número 1 y otras no. Mi padre siempre me decía: "la única diferencia entre un campeón y uno que no lo es, es que ellos no han dejado de luchar nunca hasta ganar. Todos somos los mejores en algo, pero la diferencia es que unos encuentran este algo, y otros no".   ¿En qué seré buena yo? Me pregunté durante años.

Con el paso del tiempo, y atando cabos para entender el por qué de todo esto, he formulado mi propia teoría cogiendo un poco de aquí y un poco de allí. Mi padre decía que para ser el mejor, hay que encontrar en qué somos los mejores. Pero no se puede ser el mejor sin la motivación de luchar por algo. Para luchar por nuestro sueño, hay que tener una cierta actitud y una mentalidad ganadora. Para ganar, hay que sacrificar muchas cosas y sólo sacrificaremos  nuestra vida por nuestra verdadera pasión. Muchos nos pasamos la vida buscando una pasión y pasan los años sin haberla encontrado. Otros, cambian el rumbo de su vida a los 30, 40 o 50 para invertirlo todo por un sueño que por fin tienen el  oraje de realizar. Otros nos llenamos la cabeza de pájaros que nos trasladan aquí y allí pero pasan los años y seguimos igual.

Aquí está la explicación de por qué unos llegan al número 1 y otros no. Si tenemos un sueño, hay que perseguirlo. Si no lo tenemos, hay que crearlo. Vivir sin sueños, no es vivir. Tener la motivación y el coraje suficiente de encontrar aquello en lo que somos los mejores, nos hará vivir sensaciones que jamás habríamos pensado. Esas sensaciones que yo tenía a los 9 años al ver a Carl Lewis en lo alto del podio olímpico, podrían ser hoy las mías. La cuestión es seguir buscando, encontrarlo, y luchar por ello.

¿Qué serías capaz de hacer y hasta dónde podrías llegar si no tuvieras miedo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

PEPA, LA MEJOR PERRITA DEL MUNDO

El dolor que siento al ver a Pepa , mi pequeña Schnauzer sal y pimienta, envejecer, es inexplicable. Por ello, a través de este texto intentaré plasmar cómo Pepa cambió mi vida para mejor, en noviembre de 1999 . Ella fue mi compañera de viaje en mi camino hacia la independencia familiar. Cuando a los 24 años decidí dejar la casa de mis padres, Pepa fue su regalo. La primera vez que nos enamoramos, ella tenía dos meses y se escondía debajo de una silla , mostrando ya la tozudez y la personalidad que tanto la han marcado durante estos casi 14 años. Pepa me ha dado la vida.  Ella me enseño a amar, a perdonar, a querer y a vivir libremente . Pepa me ha querido inmensamente cada día de su vida, demostrándomelo a todas horas, de todas formas y con todos sus sentidos. Pepa ha sido mi mejor amiga. Ella me ha aportado tranquilidad, paz y serenidad en tiempos revueltos. Ella me ha enseñado a perdonar porque nunca se enfadó conmigo cuando la dejaba largas horas sola en casa. Nunc...

Sin pasión ni actitud no hay futuro

Las personas son el motor de nuestra empresa, proyecto  o negocio. No nos engañemos, sin las personas nuestros retos no se harán realidad. Puedes haber dedicado tu vida a crear un producto o toda tu pasión a desarrollar un proyecto pero si tus equipos no te siguen, no se enganchan o motivan con el proyecto tanto como tu, no conseguirás tu objetivo. Las personas necesitan que les escuchemos, que le expliquemos y comuniquemos con transparencia todo lo que tenemos encima de la mesa. Ya sabes, si quieres que sientan tu proyecto como suyo, tienes que darles acceso al mismo link de motivación. La actitud va en el ADN de las personas. Sobre la duda de si con la actitud se nace o de lo contrario se hace, yo apuesto por definirla como algo intrínseco de las personas, difícil de modificar si la persona no lo desea. La actitud es el motor que marcará tu futuro. Si afrontas la vida con actitud, esa energía que te define, los ojos con los que te ven los demás, la fuerza que es tu carta de ...

CUANTO NOS IMPORTAN LOS VALORES AL ESCOGER UNA EMPRESA

El mercado laboral está cambiando Los últimos años de crisis han cambiado mucho el mercado laboral y sobretodo han reestructurado la relación entre empresa y candidato. Ahora cuando buscamos un trabajo y nos interesamos por una empresa, los valores de la compañía suelen pasar en primer lugar, en ocasiones sin darnos cuenta.  Ya no queremos trabajar en cualquier sitio. Queremos estar seguros que hoy y el día de mañana estaremos orgullosos de trabajar en una empresas así . Necesitamos sentir que la empresa nos representa y que cuando la nombremos, sintamos una sensación de satisfacción parecida a nuestros buenos resultados.  Los candidatos buscan una buena empresa Ya no importan los proyectos en empresas que no se preocupan por el medio ambiente o empresas con causas pendientes en los juzgados y permanentemente en los medios de comunicación. Decimos no a empresa que no invierten en causas sociales . No nos interesan las empresas que no dedican tiempo ni recursos a ...